InicioPolíticaAMLO no descarta una banca nacional

AMLO no descarta una banca nacional

Published on

spot_img

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, no descartó que en su Administración se haga la solicitud para que el Gobierno Federal pueda tener un banco.

En la conferencia matutina de Palacio NacionalLópez Obrador dejó en claro que el Gobierno reúne todos los requisitos para comprar uno.

El asunto nada más es el tiempo, pero no descarto el que podamos hacer una solicitud para tener un banco, porque podeos cumplir con todos los requisitos”, dijo.

“Ya todas las operaciones se hacen por aplicaciones, ya no hacen falta las ventanillas, todo lo que cobra la Tesorería de la Federación es con aplicaciones, entonces si no se pueden tener las oficinas, sí se podría tener el sistema para recibir, recaudar, los fondos”, indicó.

Es cosa de ver cuáles son los requisitos y se podría lograr, o el mismo banco del Bienestar que tuviese una plataforma digital. Explorar todas las posibilidades”, expuso.

Tras fracasar las negociaciones entre Grupo México y Citigroup en la venta de Banamex, el mandatario planteó ahora asumir en solitario esa adquisición y crear un gran banco estatal, algo que genera dudas entre los analistas.

“Si no quiere vender, pues vamos a hablar con ellos, o sea, no descartamos la posibilidad (…) porque nosotros sí necesitamos un banco (…) es una oportunidad”, comentó López Obrador esta semana en  el Salón Tesorería.

El mandatario dijo que su adquisición podría ser a través de una asociación público-privada y aseguró que el Gobierno mexicano cuenta con finanzas sanas y tiene capacidad de endeudamiento.

La directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, consideró hoy que con su anuncio, Citi quitó todo el “miedo” y la “aversión al riesgo” que había generado el presidente López Obrador en el proceso de compra-venta de Banamex y evitar que disminuyera su valor.

También señaló que una posible compra por el Gobierno mexicano “no sería bueno para nadie. Ni para el Gobierno, ni para la empresa, ni para nadie”.

En esto coincidió un análisis del Bank of America, que concluyó que la compra por el Gobierno mexicano podría impactar al sector bancario establecido, ya que es el cuarto banco más grande en el país

Aparte, la subdirectora de Análisis Económico en grupo financiero Monex, Janneth Quiroz, reflexionó que de salir en México incrementaría el interés, al conocerse más de cerca que es “un banco rentable” por lo que auguró “una buena demanda”.

Asimismo, Daniel Becker, miembro de la Asociación de Bancos de México, señaló que sería positiva la entrada a la bolsa de Banamex, ya que terminaría con años de sequía en el apetito al riesgo en el mercado financiero mexicano, en medio de menos emisores y acciones deslistadas.

Con información de EFE

Ultimas noticias

En Jalisco, localizan fosa clandestina con más de 100 cuerpos

Una fosa clandestina fue localizada la tarde de este jueves en un predio de...

Ratifica tribunal orden para elegir comisario del INAI

Un tribunal ratificó que el Senado de la República deberá convocar a un periodo extraordinario para que nombre a un comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

PIB crece 1% en México

Al respecto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró en su conferencia matutina el crecimiento de la economía mexicana, en un 3.7 por ciento anual, como lo destaca este viernes el Inegi.

Suman 900 mujeres asesinadas en lo que va del año en el país

Al menos 900 mujeres fueron asesinadas en los primeros cuatro meses del año, esto es 7 por ciento más con respecto a las 842 víctimas de enero a abril de 2022, según datos del reporte mensual de violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En la mira

En Jalisco, localizan fosa clandestina con más de 100 cuerpos

Una fosa clandestina fue localizada la tarde de este jueves en un predio de...

Ratifica tribunal orden para elegir comisario del INAI

Un tribunal ratificó que el Senado de la República deberá convocar a un periodo extraordinario para que nombre a un comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

PIB crece 1% en México

Al respecto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró en su conferencia matutina el crecimiento de la economía mexicana, en un 3.7 por ciento anual, como lo destaca este viernes el Inegi.