Olga Leticia Chávez Rojas, diputada plurinominal de Morena por Nuevo León, reconoció públicamente en tribuna que utiliza inteligencia artificial para procesar iniciativas legislativas, en particular ChatGPT, como método de apoyo para revisar documentos extensos antes de emitir su voto.
Su declaración ocurrió en medio del debate por la aprobación, en menos de 24 horas, de una reforma de 205 páginas en materia de seguridad y vigilancia. La legisladora explicó que herramientas como ChatGPT permiten analizar ese tipo de documentos en lapsos mucho menores a la lectura manual tradicional.
Te puede interesar Diputados aprueban reforma de seguridad: eliminan padrón telefónico pero endurecen poderes del Estado
“Si nosotros metemos esta iniciativa en una Inteligencia Artificial nos la puede dar en la mitad del tiempo, en el cuarto del tiempo. Te lo reduce hasta en 15 minutos”, afirmó durante su participación. En respuesta a las críticas, principalmente de legisladores del PRI, Chávez Rojas concluyó su intervención con un llamado: “Actualícense, ignorantes”.
ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por la empresa OpenAI que emplea aprendizaje profundo para generar y resumir textos. Su capacidad para procesar grandes volúmenes de información lo ha posicionado como una herramienta útil en múltiples sectores, incluidos el empresarial, educativo y, como en este caso, el legislativo.
En México, el acceso a este tipo de tecnología ha sido simultáneo al resto del mundo, lo que ha permitido su rápida adopción en diversos ámbitos. Expertos en tecnología han señalado que el aprovechamiento de estos modelos puede facilitar tareas complejas como análisis de datos, predicción de tendencias o producción de contenido.
Chávez Rojas, junto con su bancada, votó a favor de la iniciativa. El uso de inteligencia artificial en procesos legislativos abre un debate sobre la preparación, responsabilidad y las nuevas formas en las que se ejerce la función pública en la era digital.
Con información de Excelsior
MM