sábado, julio 19, 2025
InicioGobiernoDiputados aprueban reforma de seguridad: eliminan padrón telefónico pero endurecen poderes del...

Diputados aprueban reforma de seguridad: eliminan padrón telefónico pero endurecen poderes del Estado

El pasado 25 de junio de 2025, la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, respaldada por los partidos Morena, PAN, MC, PVEM y PT, con 445 votos a favor y 37 en contra del PRI. Entre las modificaciones destacadas, se eliminó la controvertida Plataforma Digital de Usuarios de Telefonía Móvil, propuesta que habría permitido a autoridades acceder a datos personales de línea telefónica, a cargo de la Agencia de Transformación Digital.

Al mismo tiempo, la reforma suprime el párrafo que definía el carácter civil de las instituciones de seguridad pública, y consolida a la Guardia Nacional, adscrita formalmente a la Secretaría de la Defensa, como principal fuerza federal con doctrina policial civil. Además, se establece que el Consejo Nacional de Seguridad Pública podrá suspender fondos federales a entidades o municipios que no cumplan con los acuerdos de coordinación en materia de seguridad.

Aunque legisladores del PAN y MC respaldaron la eliminación del registro telefónico, alertaron que la reforma complementaria —la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia— mantendría facultades para acceder sin orden judicial a bases de datos públicas y privadas, creando una “Ley de espionaje” que podría vulnerar la privacidad ciudadana. Esa normativa también fue aprobada el mismo día, y permitiría el acceso a información fiscal, financiera, biométrica, de salud y telecomunicaciones

En el debate, diputados del PRI denunciaron la eliminación repentina de garantías y criticaron la militarización del cuerpo de seguridad pública, además de advertir que el Consejo tendría un poder desproporcionado sobre el federalismo . Por su parte, legisladores de Morena defendieron la reforma como un paso necesario para articular y modernizar el sistema de seguridad nacional, enfatizando que la medida busca cerrar espacios al crimen organizado, no espiar a la ciudadanía.

Actualmente, ambas leyes fueron turnadas al Senado para su discusión y eventual aprobación.

Con información de Latinus. 

AR

RELATED ARTICLES
spot_img

Most Popular

Recent Comments