InicioEspectáculosReclasifican muerte de Octavio Ocaña, ahora se tratará como homicidio doloso

Reclasifican muerte de Octavio Ocaña, ahora se tratará como homicidio doloso

Published on

spot_img

Luego de diversos peritajes, algunos independientes, en torno a la muerte del actor Octavio Ocaña, el abogado de la familia detalló que el caso que en un inicio había sido clasificado como homicidio culposo ahora pasará a ser investigado como homicidio doloso.

Francisco Hernández, representante legal de la familia del actor de Vecinos, detalló que, tras investigaciones de peritos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación por la violación de derechos humanos de Octavio Ocaña y sus acompañantes por los hechos acontecidos el 29 de octubre de 2021. A esta recomendación se le dará lectura en aproximadamente una semana.

En cuanto a la parte penal, hoy les tenemos una enorme noticia, logramos por fin que fuera considerado un homicidio doloso… La espera valió la pena, estamos contentos con la actuación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, externó el abogado de la familia.

Añadió que, entre otras, se encuentra la violación al debido proceso, la certeza jurídica y la del derecho a la vida.

Te recomendamos:

Adaptan canción de Peso Pluma a Claudia Sheinbaum

En un inicio la Fiscalía General de Justicia del Estado de México había clasificado la muerte del actor famoso por su papel de Benito Rivers, como homicidio culposo.

¿Cuál es la diferencia entre homicidio culposo y doloso?

El homicidio doloso es aquel en el que una persona mata a otra con la intención de hacerlo. Esto puede incluir situaciones en las que el agresor planea el asesinato, actúa con la intención de causar daño o muerte, o mata a alguien en el transcurso de la comisión de otro delito. El homicidio doloso se considera un delito grave y puede estar sujeto a penas severas, como prisión de varios años.

El homicidio culposo, por otro lado, se refiere a una muerte causada por negligencia, imprudencia o descuido. En este caso, la persona que causa la muerte no tenía la intención de hacerlo, pero su falta de cuidado o atención causó un resultado trágico. Por ejemplo, si un conductor ebrio atropella y mata a un peatón, esto puede ser considerado un homicidio culposo. El homicidio culposo también puede ser castigado por la ley, aunque las penas suelen ser menos severas que en el caso del homicidio doloso.

Con información de Excelsior

bvp

Ultimas noticias

En Jalisco, localizan fosa clandestina con más de 100 cuerpos

Una fosa clandestina fue localizada la tarde de este jueves en un predio de...

Ratifica tribunal orden para elegir comisario del INAI

Un tribunal ratificó que el Senado de la República deberá convocar a un periodo extraordinario para que nombre a un comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

PIB crece 1% en México

Al respecto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró en su conferencia matutina el crecimiento de la economía mexicana, en un 3.7 por ciento anual, como lo destaca este viernes el Inegi.

Suman 900 mujeres asesinadas en lo que va del año en el país

Al menos 900 mujeres fueron asesinadas en los primeros cuatro meses del año, esto es 7 por ciento más con respecto a las 842 víctimas de enero a abril de 2022, según datos del reporte mensual de violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En la mira

En Jalisco, localizan fosa clandestina con más de 100 cuerpos

Una fosa clandestina fue localizada la tarde de este jueves en un predio de...

Ratifica tribunal orden para elegir comisario del INAI

Un tribunal ratificó que el Senado de la República deberá convocar a un periodo extraordinario para que nombre a un comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

PIB crece 1% en México

Al respecto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró en su conferencia matutina el crecimiento de la economía mexicana, en un 3.7 por ciento anual, como lo destaca este viernes el Inegi.