InicioPolíticaAMLO pide a Joe Biden que Estados Unidos "deje de financiar organizaciones...

AMLO pide a Joe Biden que Estados Unidos «deje de financiar organizaciones contra su gobierno»

Published on

spot_img

Durante su rueda de prensa matutina desde el salón de la tesorería de Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió una carta dedicada a su homólogo estadounidense, Joe Biden, donde pide que organizaciones de su país dejen de financiar movimientos contra su 4T.

El mandatario leyó una carta de extrañamiento que envió denunciando el aumento de financiamiento de la USAID a organizaciones civiles que supuestamente están en contra de su gobierno.

Dijo que contempló no enviar la misiva porque no le daba pena “molestar” a Joe Bien; sin embargo, decidió enviarla debido a que considera que el financiamiento de la USAID es intervencionista, prepotente y ofensiva.

Este era el mensaje que se leía en la carta:

Estimado presidente Biden. Con mucho gusto hemos recibido a la señora Elizabeth Shewood-Randall, a quien vamos a tener con la misma actitud de siempre; es decir, de cooperación y amistad

Al mismo tiempo deseo expresarle de manera breve que desde hace tiempo el gobierno de Estados Unidos, en particular, la USAID, se ha dedicado a financiar a organizaciones abiertamente opositoras al gobierno legal y legítimo que represento, lo cual es a todas luces un acto intervencionista, contrario al derecho internacional y al respeto que debe prevalecer entre Estados libres y soberanos

Es más, hace unos días se anunció que dicha agencia aumentará el presupuesto otorgado a las organizaciones opositoras a nuestro gobierno, como aparece publicado en la página oficial del Departamento de Estado.

Estoy seguro que usted desconoce este asunto y por ello le pido respetuosamente su valiosa intervención”

Por si no lo viste:

Asimismo, el titular del Ejecutivo reiteró que la relación con Joe Biden es “muy buena”, pero hizo un llamado al gobierno de Estados Unidos a revisar su política exterior, ya que sin importar qué grupo político se encuentre en el poder se han mantenido prácticas injerencistas.

En este contexto, el mandatario mexicano también reveló que hace unos días negó la entrada de aviones militares de Estados Unidos a territorio mexicano tras una solicitud del Pentágono.

López Obrador relató que las autoridades de EU se comunicaron con la Secretaría de la Defensa (Sedena) para pedir permiso para sobrevolar el espacio aéreo mexicano con aviones y drones porque habían detectado un globo espía proveniente de Asia.

Tras la negativa, López Obrador dijo que elementos de la Fuerza Aérea Mexicana realizaron una operación y encontraron un globo a 35 mil pies de altura.

Con información de El Financiero.

dmra

Ultimas noticias

En Jalisco, localizan fosa clandestina con más de 100 cuerpos

Una fosa clandestina fue localizada la tarde de este jueves en un predio de...

Ratifica tribunal orden para elegir comisario del INAI

Un tribunal ratificó que el Senado de la República deberá convocar a un periodo extraordinario para que nombre a un comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

PIB crece 1% en México

Al respecto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró en su conferencia matutina el crecimiento de la economía mexicana, en un 3.7 por ciento anual, como lo destaca este viernes el Inegi.

Suman 900 mujeres asesinadas en lo que va del año en el país

Al menos 900 mujeres fueron asesinadas en los primeros cuatro meses del año, esto es 7 por ciento más con respecto a las 842 víctimas de enero a abril de 2022, según datos del reporte mensual de violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En la mira

En Jalisco, localizan fosa clandestina con más de 100 cuerpos

Una fosa clandestina fue localizada la tarde de este jueves en un predio de...

Ratifica tribunal orden para elegir comisario del INAI

Un tribunal ratificó que el Senado de la República deberá convocar a un periodo extraordinario para que nombre a un comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

PIB crece 1% en México

Al respecto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró en su conferencia matutina el crecimiento de la economía mexicana, en un 3.7 por ciento anual, como lo destaca este viernes el Inegi.