La Cámara de Diputados aprobó la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio, una nueva institución que reemplazará a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La propuesta obtuvo 323 votos a favor y 125 en contra, y ahora pasará al Ejecutivo para su publicación.
Esta reforma forma parte de un proceso más amplio para reducir el número de órganos autónomos del gobierno, conocido como «simplificación orgánica», que fue aprobado en una reforma constitucional en diciembre de 2024.
Te puede interesar Senado de México aprueba reforma constitucional que permite la eliminación de siete órganos autónomos
La nueva Comisión será un organismo público con independencia técnica y operativa, aunque estará bajo la coordinación de la Secretaría de Economía. Su principal función será vigilar que haya competencia justa entre empresas y evitar que unos pocos controlen los mercados.
Estará conformada por cinco comisionados o comisionadas, nombrados por la presidenta de la República y aprobados por el Senado. Cada uno ocupará su cargo por siete años, sin posibilidad de repetir.
Entre sus tareas estarán detectar monopolios, sancionar prácticas anticompetitivas y vigilar sectores como telecomunicaciones y medios. También podrá colaborar con autoridades de otros países, emitir opiniones sobre leyes que afecten la competencia y suspender actos ilegales que impidan el libre mercado.
Durante la discusión, legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano criticaron la reforma. Señalaron que debilita la autonomía de los organismos reguladores y podría dar al gobierno federal demasiado control sobre las decisiones económicas. En cambio, representantes de Morena argumentaron que esta nueva Comisión dará más herramientas para proteger a los consumidores y reducir los abusos de grandes empresas.
Con información de Milenio
MM