sábado, julio 19, 2025
InicioClima¿Peligro para México? Esto sabemos sobre la tormenta Andrea

¿Peligro para México? Esto sabemos sobre la tormenta Andrea

La temporada de huracanes 2025 en el Océano Atlántico comenzó con la formación de la tormenta tropical Andrea, confirmada por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. El sistema fue identificado el martes 24 de junio, tras cumplir los criterios necesarios de estructura e intensidad.

De acuerdo con el primer boletín oficial emitido por el NHC, Andrea se localiza en aguas abiertas del Atlántico Norte, cerca de los 36.6° de latitud norte y 48.9° de longitud oeste, a aproximadamente 1,940 kilómetros al oeste del archipiélago de las Azores. Actualmente, presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h y se desplaza hacia el este-noreste a una velocidad de 28 km/h. Se prevé que esta trayectoria se mantenga durante al menos las próximas 24 horas.

Te puede interesar Tormenta tropical Kristy podría convertirse en huracán y generar lluvias en México

Según los pronósticos, Andrea no representa un riesgo para México ni para otras zonas continentales, ya que se encuentra lejos del continente americano. No se han emitido alertas ni avisos costeros en el Caribe mexicano, el Golfo de México o el litoral del Atlántico. Además, los modelos indican que el sistema comenzará a debilitarse durante la noche del 24 de junio y podría disiparse por completo en el transcurso del miércoles 25.

Con la formación de este ciclón, se da inicio formal a la temporada de huracanes en el Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre. Para este año, se pronostican 36 fenómenos ciclónicos en total, de los cuales 18 podrían convertirse en huracanes: 10 en el Pacífico (6 fuertes y 4 intensos) y 8 en el Atlántico (4 fuertes y 4 intensos). También se esperan 14 tormentas tropicales y tres depresiones tropicales adicionales.

La lista de nombres prevista para los ciclones del Atlántico en 2025 comienza con Andrea y continuará con Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, entre otros. En caso de que se formen más sistemas de los nombres asignados, se utilizará una lista complementaria.

Los ciclones tropicales se clasifican mediante la escala de Saffir-Simpson, que se basa en la velocidad del viento sostenido y va desde categoría 1 (a partir de 119 km/h) hasta categoría 5 (más de 250 km/h). Esta clasificación ayuda a estimar el posible impacto en regiones vulnerables.

 

Con información de Milenio

MM

RELATED ARTICLES
spot_img

Most Popular

Recent Comments