La Fiscalía para el Distrito Este de Estados Unidos ha obtenido grabaciones de audio relacionadas con el interrogatorio y la tortura al agente especial de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, asesinado en 1985. Estas grabaciones serán utilizadas como pruebas en el juicio contra el narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero.
Caro Quintero, cofundador del Cártel de Guadalajara y posteriormente líder del Cártel de Sinaloa, enfrenta cargos por dirigir una organización criminal, conspiración para asesinato, secuestro, tortura y homicidio de Camarena, además de conspiración para la distribución internacional de narcóticos y uso ilegal de armas de fuego para promover el narcotráfico.
Te puede interesar
El juez Frederic Block, responsable del caso, programó una audiencia para el 18 de septiembre a las 11:00 horas, en la que se presentarán los avances de la Fiscalía y se discutirá la posible aplicación de la pena de muerte para Caro Quintero.
Después de cambios en su equipo legal, actualmente la defensa está a cargo de Mark DeMarco y Elizabeth Macedonio, esta última representante especial para el posible proceso de pena capital. La Fiscalía informó que la solicitud de pena de muerte “sigue sobre la mesa”, pero requiere más tiempo para avanzar en la decisión.
El caso, declarado complejo por el juez debido a la antigüedad y lugar de los hechos, sigue en revisión de jurisdicción. La defensa ha solicitado que las pruebas sensibles proporcionadas por la Fiscalía se mantengan confidenciales por la naturaleza delicada del proceso.
Además, la defensa pidió que Caro Quintero tenga acceso a llamadas telefónicas y comunicaciones con sus familiares, un derecho que hasta ahora no ha ejercido. Esta solicitud será analizada en las próximas semanas.
En la audiencia, Caro Quintero estuvo acompañado por su sobrino Ismael Arellanes, alias ‘Mayel’, quien fue capturado en Culiacán en 2020 y trasladado a Estados Unidos en 2023. Ambos tienen una nueva audiencia programada para septiembre.
Caro Quintero fue trasladado de México a Estados Unidos en febrero junto con otros 28 líderes de cárteles mexicanos, en un contexto de presión del gobierno estadounidense para que México intensificara su lucha contra el narcotráfico.
Con información de EFE
MM