El Congreso de Estados Unidos aprobó una reforma que modifica el impuesto propuesto a las remesas enviadas desde ese país hacia México. Inicialmente, el gravamen contemplaba una tasa del 3.5 % para todas las transferencias; sin embargo, tras presión política y social, se redujo a un 1 %, y únicamente aplicará para remesas en efectivo. Las transferencias electrónicas, que representan más del 90 % de los envíos, estarán exentas de esta medida.
Ante esta resolución, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, calificó la modificación como una victoria para la comunidad migrante, y anunció que el gobierno mexicano trabajará en un plan de reembolso del 1 % para quienes realicen sus envíos en efectivo, a través de la Tarjeta Paisano, un instrumento financiero respaldado por la Financiera para el Bienestar (Finabien).
Sheinbaum explicó que el proyecto será presentado de manera oficial el próximo viernes, con el objetivo de garantizar que los mexicanos en el exterior no sufran afectaciones económicas por esta medida fiscal. Agregó que el programa se diseñará tomando en cuenta la realidad de los migrantes que, por distintas razones, aún utilizan efectivo para enviar dinero a sus familias.
“El pueblo migrante se organizó, habló con senadores, con congresistas, y se logró reducir esta tasa. Es un gran logro de nuestra comunidad”, afirmó Sheinbaum en conferencia de prensa.
La presidenta electa destacó también el papel de legisladores latinos en Estados Unidos y de diplomáticos mexicanos en el cabildeo para lograr esta reducción. Asimismo, recordó que las remesas representan una fuente crucial de ingreso para millones de familias en México. De acuerdo con datos del Banco de México, en 2023 se recibieron más de 63 mil millones de dólares por este concepto, marcando un récord histórico.
El anuncio del reembolso se suma a las propuestas de Sheinbaum de fortalecer los lazos con la comunidad migrante y garantizar sus derechos desde una perspectiva binacional. Además, forma parte de su visión de convertir a Finabien en un actor relevante en el manejo de remesas, con tasas más bajas y mayor inclusión financiera para los mexicanos en el exterior.
Por su parte, organizaciones civiles celebraron la reducción del impuesto y señalaron que aún es necesario vigilar la implementación de estas medidas, así como garantizar que el reembolso anunciado sea accesible y sin trabas burocráticas.
Con información de El Financiero.
AR