En la Ciudad de México, las autoridades están sancionando el uso de portaplacas y objetos que dificulten la visibilidad de las placas de los vehículos, conforme al Reglamento de Tránsito. Esta práctica, común entre automovilistas, incluye el uso de micas de plástico y cintas adhesivas con el objetivo de ocultar los números de matrícula y así evitar la identificación del vehículo. Las autoridades detectan con frecuencia estas modificaciones, que pueden ser motivo de sanción.
El coordinador operativo de la Policía de Tránsito de CDMX, Omar Machuca, aclaró que no se sanciona el uso de portaplacas en general, sino aquellos que están modificados para cubrir parcial o totalmente los números de las placas. Esta alteración busca eludir la responsabilidad de los conductores en los controles de seguridad vial, como los radares de velocidad. Se estima que hasta 100 vehículos son detectados diariamente con irregularidades en las placas.
Te puede interesar Mérida invierte en infraestructura vial para mejorar la calidad de vida
De acuerdo con el Reglamento de Tránsito, el uso de micas o láminas que impidan la visibilidad de las placas puede acarrear una multa de entre mil 130 pesos y 2 mil 260 pesos. Además, la obstrucción de las placas con objetos, sustancias o luces de neón puede generar una multa más alta, entre 2 mil 260 pesos y 3 mil 390 pesos. En casos más graves, la sanción podría incluir el remolque del vehículo.
Algunos automovilistas defienden el uso de micas para proteger las placas, pero esta justificación no es aceptada por las autoridades. Los operativos continúan siendo implementados para sancionar las alteraciones y fomentar el cumplimiento de las normativas viales.
Con información de Uno.tv
MM