México se encuentra en el primer lugar a nivel mundial en consumir el refresco, cifra que es alarmante ya que las consecuencias de ingerir este tipo de bebidas son enfermedades nocivas para la salud. Basado en un análisis, te proporcionamos los ingredientes de cada refresco de cola así como los daños que puede provocar.
El Instituto Nacional de Salud Pública, informa que México es posicionado como el mayor consumidor de refresco a nivel mundial. El mexicano consume 163 litros al año, corresponde 45% más que un estadounidense y 7.3 veces más que el promedio mundial.

Análisis de un refresco de cola
El Poder del Consumidor, realizó un análisis de las latas de 355 mililitros de refresco de cola, de acuerdo al análisis se descubrió las verdaderas características y su valor nutricional.
- Azúcar
Las latas contiene 37 gramos que equivalen a 7.4 cucharadas cafeteras de azúcar, es decir, cifra que va de un 106 a 148% de este ingrediente recomendado para un adulto por día.
Lo cual contrasta con la cantidad máxima tolerada, según la Asociación Americana del Corazón asegura, la cual es de 5 a 7 cucharadas cafeteras de azúcar al día y que pone en riesgo incluso a los niños, ya que si la bebe estará consumiendo de 185% a 247% del azúcar recomendada, pues solo puede ingerir de 3 a 4 cucharadas cafeteras diarias.
- Sodio
Respecto al sodio, se encontró que presenta 78 miligramos, empleados en este tipo de bebidas para diluir el intenso sabor dulce, pues de otra forma el cuerpo podría aceptar este líquido.
- Colorantes
Una lata de refresco de cola cuenta con colorantes, que de acuerdo con varios estudios, ocasionan cáncer, por lo que la cantidad máxima de estos no debe rebasar los 16 microgramos y una lata contiene poco más de 130, equivalente al 800%.
- Ácido Fosfórico
Se han realizado varios estudios bromatológicos que aseguran, este refresco contiene altas cantidades de ácido fosfórico, el cual no permite la absorción del calcio en huesos y que la extrae de los mismos, lo cual puede desencadenar osteoporosis.
La etiqueta es poco descifrable y muy confusa; no está regulada bajo ningún criterio internacional reconocido, lo cual engaña notablemente al consumidor, como cuando afirma contener “concentrado sabor cola”, que exactamente nadie conoce.
Ante esto, lo recomendable es no consumirla de manera frecuente pues se corre el riesgo de padecer diabetes a mediano plazo, anemia y contraer infecciones, principalmente en niños ancianos y mujeres embarazadas. El uso diario del refresco cola puede desarrollar enfermedades como diabetes, anemia e infecciones.