Los helechos son plantas vasculares que no tienen flores y no producen semillas, por lo que se reproducen por medio de esporas, se componen de tejidos vasculares (xilema y floema) por los cuales conducen agua, alimento y minerales.

Expertos han sugerido que este grupo es uno de los más antiguos de las plantas vasculares, ya que sus primeros registros datan del Periodo Devónico, por lo que la antigüedad de este se calcula en más de 300 millones de años.

Estas plantas han sido una fuente constante de inspiración y fascinación para los interesados en el mundo natural, ya que sus hojas presentan diversas texturas y formas muy atractivas, lo que ha hecho que sean ampliamente utilizados para adornar hogares, invernaderos y parques.
Datos
Se encuentran en zonas húmedas, como bosques tropicales, de niebla y templados.
Se estima la existencia de 10,000 especies en el mundo, concentradas en áreas tropicales con diversidad de ambientes.
Por lo menos en México, los helechos están compuestos aproximadamente por 124 géneros y 1,008 especies y 16infraespecies.

Las especies del oeste de Estados Unidos y de Centroamérica, constituye una compleja mezcla taxonómica.
Su importancia económica es baja por su poca utilización para usos alimenticios, medicinales o industriales.
La diversidad y conservación de estas plantas están relacionadas con el cuidado del medio ambiente.

Algunas de las cuestiones que ponen en peligro de extinción las especies son la ganadería, uso del suelo, agricultura y otras.
Hay especie que prefiere la exposición soleada con temperaturas superiores a 15ºC y que también puede tolerar ambientes secos.
En la mayoría de las ocasiones se suelen cultivar en pequeñas cavidades.

Esta especie es tolerante a ambientes luminosos, pero mayormente no está expuesta a la radiación solar.
Si se expone el encharcamiento conduce asfixia radicular y a exceso de humedad y, por consiguiente, al deterioro y pudrición de raíces.