La mayoría de ellas, al rededor del 80%, se relaciona con una alteración genética; la minoría se debe a una infección bacteriana, y otras son producto de la exposición a químicos, radiación o factores ambientales, señaló el Doctor Ignacio García-Téllez, Director del sector salud de KPGM en México.
Entre las enfermedades raras que padecen los mexicanos se encuentran la Mucopolisacaridosis, Síndrome de Gaucher, Síndrome de Fabry, Síndrome de Turner, Espina bífida, Fibrosis quística y Hemofilia las cuales se encuentran en un registo que realizó el Consejo de Salubridad en México.
Exhortan a la prevención
En un reciente estudio se demostró que la principal tasa de mortalidad de los mexicanos a partir de 2015, aumentó significativamente debido a la alta de prevención en enfermedades no transmisibles, es decir por padecimientos ocupacionales, metabólicos y de comportamiento tales como los problemas en el metabolismo, el aumento de la presión arterial y el alcoholismo.
Respecto a dicha problemática, el Doctor Xavier Tello, consultor profesional en salud egresado de la UNAM, resaltó la importancia que actualmente tiene la investigación médica la cual ha ido en aumento al igual que la divulgación de estudios y resultados científicos por lo que recomendó tanto a investigadores como lectores, la verificación de los datos para evitar confusión y agravar algún padecimiento.- Thiaré Pérez
The post Cinco de cada 10 mil mexicanos padece una enfermedad rara appeared first on El Diario de Yucatán.